Análisis de la red de contactos de la serie Narcos


Alumnos: José Antonio Barbero Aparicio y Jorge Zamora Marqués
En plena década de los los 70, cuando el consumo de cocaína comenzaba a ganar relevancia en Estados Unidos, Pablo Escobar adaptó su negocio de contrabando al mercado de los estupefacientes, convirtiéndose, así, en el capo más relevante de Colombia. De esta manera surgió el cártel de Medellín, la organización desde la que Pablo Escobar controlaba sus operaciones.
En la red que analizaremos a continuación podremos observar tanto las relaciones de este cártel como las del resto de grupos implicados: el cártel de Cali, la policía y el ejército de Colombia, la DEA, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, etc.
El objetivo del análisis es conocer, a posteriori, el estado de la red que se formó con el objetivo de derrotar al cártel de Medellín y, en especial, a Pablo Escobar. Formalizando la red podemos conocer las propiedades de la misma y, gracias a los parámetros que obtendremos de su análisis, extraer las debilidades de la misma para optimizar los ataques sobre el cártel.
Por otro lado, dado que ya conocemos los movimientos que se llevaron a cabo para derrotar al cártel, podemos juzgar si fueron los más óptimos en comparación con los sugeridos por el análisis de la red formalizada.
Para la creación de la red se ha utilizado como fuente la serie Narcos [1], a través de la visualización de la misma se ha creado un nodo para cada personaje y un enlace si existe una relación entre ellos. Es importante definir qué significa que exista un enlace entre dos personajes. Se ha establecido una relación cuando dos personajes pueden establecer un contacto (una reunión física, una conversación telefónica...) sin la mediación de un tercer personaje.

[1] https://www.netflix.com/title/80025172 

Notebook en Python

Comentarios

Entradas populares