Mitología Griega



Autores: Víctor de Castro Hurtado y Héber Saiz Campomar
Datasets: elaboración propia por parte de los autores.

Para el trabajo se ha decidido crear una red desde cero, partiendo de distintos recursos de información sobre los mitos y leyendas griegos. Fundamentalmente se han utilizado como fuentes MITOS Y LEYENDAS 4: Mitología Griega (1ª parte) Dioses y Titanes y MITOS Y LEYENDAS 5: Mitología Griega (2ª parte) Semidioses y Héroes.

Los nodos representan entidades (personajes) y tienen distintas etiquetas, que indican el tipo de entidad a la que se corresponden (cada uno representado con un color diferente), pudiendo ser Entidad (negro), Dios Primordial (rosa), Titán (cian), Dios (verde), Semidios (azul), Humano (magenta), Monstruo (naranja), Oceánide (morado), Ninfa (amarillo), Gorgona (verde claro), Gigante (marrón) y Otro (gris).

Los enlaces del primer grafo representan sólo relaciones de parentesco entre entidades, esto incluye madre-hijo, padre-hijo y madre-padre.

Los enlaces del segundo grafo representan una interacción entre dos entidades de cualquier manera. Esto cubre tanto los enlaces creados por simple parentesco, como los creados cuando se pelean, tienen un guerra entre ellos, se ayudan o tienen un simple amorío.

Cada enlace tiene asignado un peso en función del tipo de relación que tienen sus nodos, siendo [0] el peor tipo de relación posible y [100] el mejor, calculado tras analizar todas las interacciones que tienen esos nodos entre ellos a lo largo del tiempo y sumando o restando peso a ese enlace en función de lo que les pase.

Cabe destacar que una relación de parentesco estándar tiene asignado un peso medio de [50], ya que se entiende que las relaciones de parentesco no son, por lo general, ni buenas ni malas, sino neutras.




Comentarios

Entradas populares